DESAFÍO URBIÓN

PROGRAMA

PROGRAMA

VIERNES (DÍA DEL VOLUNTARIO)

  • 18:00 TRAIL KIDS DESAFIO URBION PARA TODOS LOS NIÑOS. 3-14 AÑOS.
  • 19:00 HINCHABLES PARA LOS MAS PEQUEÑOS.
  • 20:00 CHARLA CON VOLUNTARIOS
  • 21:00 PICOTEO DE BIENVENIDA PARA TODOS VOLUNTARIOS Y CORREDORES QUE SE UNAN A LA FIESTA.
  • 21: 00 HORAS MONOGOLO A CARGO DE ALBERTO CABRILLAS.
  • 22:00 QUE SIGA LA FIESTA CON BUENA MUSICA Y MEJOR AMBIENTE.

SÁBADO

  • 12:30 – 15:30 ENTREGA DE DORSALES Y VERIFICACIÓN DE CHIPS (Open y Desafío)
  • 15:30 – 15:55 CÁMARA DE LLAMADAS Y COMPROBACIÓN DE MATERIAL*
  • 16:00 SALIDA DESAFÍO URBIÓN OPEN
  • 17:30 – 18:45 ENTREGA DE DORSALES Y VERIFICACIÓN DE CHIPS DESAFÍO URBIÓN
  • 18:45 CIERRE DE CARRERA DESAFÍO URBIÓN OPEN
  • 19:00 ENTREGA DE PREMIOS
  • 19:15 PRESENTACION CLUBES FEDME, CORREDORES DESTACADOS Y LEYENDAS DE URBION.
  • 19:40 DJ PARA TODOS EN LA PLAZA MAYOR DE COVALEDA.

DOMINGO

  • 06:30 – 08:00 ENTREGA DE DORSALES Y VERIFICACIÓN DE CHIPS
  • 08:00 – 08:25 CÁMARA DE LLAMADAS Y COMPROBACIÓN DE MATERIAL*
  • 08:25 RECOMENDACIONES MEDIOAMBIENTALES CARRERA
  • 08:30 SALIDA DESAFÍO URBIÓN
  • 09:00 VIVE LA CARRERA EN EL BECEDO (CARRETERA URBION A LA ALTURA KILOMETRO 7).
  • 11:20 VIVE EL AMBIENTE EN EL HAYEDO.(AVITUALLAMIENTO LOS HORNOS)
  • 11:30-13:30 EL AMBIENTE NO CESA EN ZONA META
  • 14:00 APERTURA POSTMETA PARA VOLUNTARIOS
  • 15:30 ENTREGA DE PREMIOS
  • 17:00 CIERRE DE CARRERA
  • 17:10 ESPECTACULO LUDICO-MEDIOAMBIENTAL PARA CIERRE DE EVENTO ZONA ,META.
  • 19:00 TERCER TIEMPO

*SE REALIZARÁ CONTROL EXHAUSTIVO DE MATERIAL ANTES DE LA SALIDA Y AL FINALIZAR LA PRUEBA.

LOCALIZACIONES

  • 1. ZONA DE META
  • 2. PUNTO SANITARIO
  • 3. SET DE ENTREVISTA Y PREMIACIÓN
  • 4. SALIDA DESAFIO URBIÓN Y OPEN
  • 5. AUTOBUS QUE VA HACIA EL HAYEDO, KM 29
  • 6. RECOGIDA DE DORSALES Y GUARDA ROPA
  • 7. AVITUALLAMIENTO META
  • 8. TIENDA OFICIAL DESAFIO URBIÓN
  • 9. DUCHAS
  • 10. FERIA TRAIL DESAFIO URBION.
  • 11. MEDALLA FINISHER
  • 12. ZONA MONTEPINOS RECUPERACIÓN

CONSERVACIÓN

Desde la primera edición de la carrera hemos tenido la organización, una gran preocupación por la conservación del medio ambiente, hecho este por el que ha sido premiada los últimos cuatro años con el Certificado de Excelencia Ambiental, así como la intención de dar un paso más este año con tres iniciativas.

La primera de ellas es a través de Mercedes Benz Madurga, vehículo oficial de la carrera.

El segundo de los puntos es el acuerdo al que hemos llegado el Club Deportivo con las empresas Ecoembes y Valoriza para colocar contenedores selectivos de residuos, tanto en los avituallamientos de carrera como en el post meta, para que todos los residuos que se generen sean reciclados.

CREACIÓN DEL BOSQUE DESAFÍO URBIÓN

Esta prueba deportiva va a poder presumir de ser la única en el mundo que no solo calcule la Huella de CO2 generada, sino que va a compensar dicha huella mediante la plantación de árboles creando el Bosque Desafío Urbión. La huella va ha ser calculada por la Asociación Forestal Soriana los cuales, además, van a colaborar con los plantones de este nuevo bosque. Se ha calculado que aproximadamente 1000 árboles serán los necesarios para compensar la huella creada y puesto que son 550 los corredores que tomarán la salida entre las dos carreras los días 7 y 8 de septiembre, se ha pensado en compensar con la plantación de dos árboles por cada uno de los corredores que crucen la línea de meta. Un incentivo más para todos ellos, de esta manera se les implica, de alguna manera, en este bosque.

La idea no es que sea algo simbólico sino algo que perdure en el tiempo y sirva, en un futuro no muy lejano, como aula medioambiental y de implicación de los más pequeños con el medio ambiente y es por lo que dicho bosque será plantado, bajo la supervisión siempre de los técnicos en medio ambiente de la JCYL y de ASFOSO, los cuales indicarán cuando, como y donde se plantarán dichos árboles. Dicha plantación, en este primer año, ya que la idea es que vaya creciendo edición tras edición de la carrera, serán plantados por escolares de los colegios de Covaleda, Vinuesa y Escolapios de Soria, los cuales serán los encargados de velar por el mantenimiento y progreso del mismo.

Pedro Medrano, miembro de la Asociación Forestal de Soria (Asfoso), ha indicado que cada participante «genera una huella de CO2» simplemente con el desplazamiento desde su vehículo hasta Covaleda. Con los kilómetros y las emisiones medias por kilómetro de los vehículos se hace un cálculo de esta huella que luego se minimiza con la capacidad de absorción de las especies vegetales autóctonas. No obstante, solo se plantarán dos árboles por cada participante que acabe la cita, buscando así el compromiso de los deportistas e incentivando el llegar a la meta.

José Antonio Lucas, Jefe Territorial del servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Soria, ha señalado que ya se han buscado varias posibles ubicaciones, como el paraje del Cubo donde hay «especies envejecidas» que de esta forma tendrán un «rejuvenecimiento» del paraje, aunque «hay muchas ubicaciones posibles». Para Lucas esta prueba muestra una forma diferente de «disfrutar» de la naturaleza.

Por su parte, Carlos Llorente, concejal de Covaleda, ha manifestado el compromiso municipal con la prueba y la iniciativa. Se calcula que en diez años será «visible» el impacto de este bosque, con una extensión de entre ocho y diez hectáreas.

Para sacar esta iniciativa adelante y que sea un completo éxito construyendo entre todos la conciencia medioambiental y el auténtico «Bosque Desafío Urbión» sea un logro compartido, necesitamos la colaboración de todos por ello, si quieres unirte a la tarea de salvar el planeta sembrando vida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros (desafiourbion@gmail.com) y seguro que encontramos una forma de colaboración para que este bosque crezca y se convierta en una auténtica aula medioambiental para las generaciones venideras.

ENTORNO

La carrera de montaña Desafío Urbión se desarrolla en su mayoría a lo largo de diferentes parajes de Covaleda, aunque también se adentra en otros pueblos vecinos pertenecientes a la zona de pinares, entre ellos Vinuesa que, durante siglos, han sido respetados y cuidados por sus habitantes.

Gracias a ésto y a los recursos naturales que ofrecen nuestros bosques, podemos contar con un recorrido en un marco inigualable.

Son muchos los lugares que merecen una mención especial, por ello te mostramos a continuación una relación detallada de cada uno de ellos: